viernes, 28 de noviembre de 2014

Despedida del Hotel Castillo de Uña

Nos gustaría comentar sobre el hotel donde dormimos tres noches, situado en Uña, un pueblo de Cuenca y se denomina Hotel Castillo de Uña. Puedes echar un vistazo a esta web:  Hotel Castillo de Uña
Es un sitio muy recomendable para hacer rutas y visitas importantes de la Serranía de Cuenca.
Es muy acogedor y limpio, está justo al lado del lago, por lo tanto, un ambiente tranquilo. Además, nos ha encantado la actitud que tiene el dueño del hotel: muy atento y animado.

Quisieramos agradecerle publicar esta foto:

el dueño Jaime y Vicente en el salón del Hotel Castillo de Uña













jueves, 27 de noviembre de 2014

Sierra de Los Palancares y Tierra Muerta (Serranía de Cuenca)

Hoy es nuestra última visita por la Serranía Cuenca, es la Sierra de los Palancares y Tierra Muerta.

Para acceder puedes pasar desde Cuenca, o Uña o Cañada del Hoyo. Es un monumento natural y distinto, ya que antiguamente había mar de Tetis y por ello se encuentra alguno de fósiles que nos ayuda a entender la evolución de la tierra y los animales.





En esta sierra hay 22 torcas, son como grandes agujeros y se formaron a causa de la lluvia (de la acción de aguas carbónicas en la soluble roca caliza), como ves esta esquema:





Hay recorridos de media hora hasta dos horas, donde puedes caminar observando cada torca.

Plano sobre los recorridos por las torcas


Ve este video en LSE sobre la descripción y el motivo de las formaciones kársticas:




¡Que tengas un buen paseo arqueológico!














miércoles, 26 de noviembre de 2014

Los Callejones (Serranía de Cuenca)

Hoy ha estado lloviendo toda la mañana y se ve todo muy bonito, la niebla, cielo todo blanco. Hemos ido a los Callejones como nos recomendó el dueño de nuestro hotel. Se debe pasar por Las Majadas, desde Uña a 10 km aprox.

Los Callejones es una de las rutas más admirables, puesto que las formaciones de las rocas calizas debido a la erosión de la lluvia, el viento, etc, que fueron cambiando desde hace miles años.





Este video en LSE explica el motivo de las formaciones de las rocas:





Huella del topo

Mirador de Los Callejones
 Al terminar del laberinto de los Callejenos, hemos decidido comer en la zona de los miradores, con unas vistas muy espectaculares y podíamos ver muchos águilas volando cerca y descubrir que hay dos tipos: uno es marrón y otro negro.







Nacimiento del Río Cuervo (Serranía de Cuenca)

Ayer salimos de la provincia de Guadalajara a través de la pequeña puente entrando en la de Cuenca. Seguimos hasta el pueblo Vega del Codorno, donde puedes ver, sin ninguna dificultad, la señal del Nacimiento del Río Cuervo, conocido debido al exótico paisaje de la cascada y numerosos juegos de agua.


Puedes disfrutar haciendo un pequeño sendero, más o menos, una hora, donde puedes contemplar las plantas, setas, musgos y también...  ¡hay una cueva!






Puedes echar un vistazo al video en LSE que habla sobre el nacimiento del Río Cuervo:





martes, 25 de noviembre de 2014

Parque Natural Alto Tajo

El pasado lunes 24 de Noviembre llegamos al Parque Natural de Alto Tajo, dormimos en un pueblo llamado Megina, situado en Guadalajara, muy cerca de Checa. Recorrimos en coche por la ruta de Barranco Virgen de la Hoz, disfrutamos del paisaje espectacular y nos ayuda a experimentar las tierras kartísticas.

Ruta: Barranco Virgen de la Hoz

Mapa Parque Natural Alto Tajo y Serranía de Cuenca
 
Las setas son numerosas en la Sierra de Alto Tajo, dado que son zonas con mucha humedad y sombra. 

 

Mirador del Alto Tajo

Además nos daba tiempo de recorrer otra ruta que es Salto de Poveda, donde relajamos con la pequeña cascada


A continuación, cruzamos hoy por el puente entre la provincia de Guadalajara y la de Cuenca y te seguimos comentando.

Te enseñamos este video, el cual explica el punto resumido sobre el Alto Tajo:



domingo, 2 de noviembre de 2014

ALPUJARRA: Sierra de Aldeire

El grupo de senderos sordos de Almería, organizado por Paco Ruiz, hemos ido esta mañana al pueblo de Granada llamado Aldeire  y desde allí hemos pasado por una ruta, situada en la valle, más o menos 7 horas hasta el Puerto de la Ragua. Pero hemos llegado a la mitad, lo importante es disfrutar del la naturaleza otoñal, la catarata y el río.



 

Algunos de nosotros seguimos hacia la sierra un poco más alta y comimos allí. Ha sido una experiencia muy positiva. Hemos compartido muy bien.



Podemos ver este video, el cual habla de Paco Ruiz, el responsable del senderismo de la Comunidad Sorda de Almería.





Su facebook es Senderismo De La Comunidad Sorda Almeria, donde informa sobre las rutas, las fotos y las próximas organizaciones 
¡No perdáis el contacto con él! 

¡Hasta la vista! Feliz Otoño